TRES VERSIONES DE OLIVA

LA BIBLIOTECA SALVAJE
9 de junio de 2014

Aldo Oliva es quizás el más grande de los poetas rosarinos del siglo XX. Poesía Completa, el libro publicado por la Editorial Municipal de Rosario en el 2003, posibilitó que sus poemas lleguen al publico lector rosarino y a las nuevas camadas de escritores. El trabajo de Oliva con el lenguaje es profundo y singular. No se trata de una poesía sencilla. Sí de una poesía rica en léxico, en ritmos, en matices.
 
Tres versiones de Oliva es el título de un cuento inédito de Matías Piccolo, joven narrador rosarino, y la excusa perfecta para incluir, en esta suerte de saga involuntaria, otras dos versiones de Oliva: el Aldo Oliva que aparece como personaje en una novela de Cesar Aira (Los misterios de Rosario) y un poeta que se le parece bastante, aunque no es nombrado, en un poema de Lila Siegrist.
 
El mundo de Oliva y algunas inauditas consecuencias de su figura en la literatura posterior (en un cuento, en un poema alejado de su estilo y en una novela nada menos que de Aira), es el tema de esta edición de La Biblioteca Salvaje.

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Dengue
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
@ La Canción del País 2024