30 30 LOS NUEVOS POETAS

LA BIBLIOTECA SALVAJE
30 de septiembre de 2013

Desde hace algunos años, el Festival Internacional de poesía de Rosario (FIPR) acompaña su puro acontecer con una serie de libros que tienen en común volverse imprescindibles para el mundo de la poesía. Paco Urondo, Juan L. Ortiz, Raúl González Tuñón, Juan Manuel Inchauspe son algunos de los autores editados.
 
Otro signo común: se trató hasta ahora de poesía escrita en el siglo pasado (suena fuerte pero sí, el veinte es el siglo pasado). 
 
En esta oportunidad buscaron el presente, el presente de los jóvenes poetas con la mirada abierta al país. Así surgió 30.30, poesía argentina del siglo XXI, un colorido y bello libro que reúne trabajos de treinta poetas argentinos de menos de treinta años. La selección estuvo a cargo de Francisco Bitar, Daina Henderson y Gervasio Monchietti y contó con la edición de Daniel García Helder.
 
Gervasio se acercó al estudio para charlar un rato sobre la experiencia de haber hecho este libro. También, para acercar una voz de los 30, hablamos con Pablo Espinoza, joven poeta jujeño.
 
Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari...

descargá nuestros contenidos acá

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Buchin Libros
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Arecia
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD