BORGES PROLOGA A JAURETCHE

La Biblioteca Salvaje
29 de septiembre de 2014

http://sarafaciofotografias.blogspot.com.ar
 
Una trama vital vincula la actividad artística con el mundo de la política. Muchas veces la historia literaria nos depara sorpresas, cosas que hay que investigar detenidamente para entenderlas. Jorge Luis Borges junto a Arturo Jauretche. El más antiperonista de todos junto al más peronista de todos. Pero claro, la cosa sucedió antes de que el mar se divida, antes de 1945, antes de Perón. Antes, también, del Borges cuentista y del Jauretche ensayista. Sucedió cuando ámbos coincidían en la poesía, en su admiración por la gauchesca y por un líder popular derrocado: Hipólito Yrigoyen.

Jauretche participa en 1933 de una revuelta que intenta revelarse contra el régimen de Agustín P. Justo. Es atrapado y encarcelado junto a sus compañeros. Escribe en la prisión Paso de los libres, un libro de poemas en clave gauchesca sobre aquellos sucesos. El joven Borges lo lee y pide prologarlo, cosa que se le concede. Nace así una de las tantas anomalías de la literatura argentina. Libros extraños que invitan a pensar, a investigar, a cruzar y asomarse al otro lado, sin prejuicios, para ver qué hay.
 

Escuchá/descargá

 

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Arecia
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Buchin Libros
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
@ La Canción del País 2024