ENTREVISTA A SELVA ALMADA

La Biblioteca Salvaje
4 de marzo de 2016

Foto de Lisbeth Salas
 
Discípula de Laiseca, dueña de una prosa que se imanta en el roce con la mejor tradición de los narradores latinoamericanos (Rulfo, Onetti), la entrerriana Selva Almada asoma como una de las voces destacadas de la literatura contemporánea argentina. 
 
Una charla sobre la región (el mapa propio y el mapa de su literatura), sobre sus personajes (laburantes, pero también amantes, madres, padres, niños, reverendos y hasta perros) sobre su proceso de escritura a través de los libros, los proyectos y los años, nos permiten habitar por un momento el mundo de la autora. Un mundo íntimo, escrito, que respira, con su ritmo, a través de las comas.
 
En esta primera Biblioteca Salvaje del año, después de unos cinco minutos de conversación sobre su literatura en el estudio, la autora de Ladrilleros y El viento que arrasa  nos dio una entrevista telefónica. 
 

 

“En general me gusta escribir sobre mundos que conozco bien o de los que tengo pleno registro. Los personajes que eran parte de mi vida, y sobre todo en mi infancia, eran personajes del mundo del trabajo manual. Yo vengo de una clase obrera”.

“Cuando empiezo una historia o cuando se me ocurre un personaje, siempre aparece metido en ese universo. No se me ocurren historias o personajes que se ambienten en las grandes ciudades. Entonces me parece algo natural”.

“Yo soy bastante haragana. Cuando estoy con algo sí trabajo con un poco más de rutina, pero si no tengo algo entre manos no es que me siento todos los días a ver si aparece. A veces estoy pensando el tono mucho antes de sentarme a la máquina. Para mí el primer párrafo es fundamental, cuando encuentro eso encuentro la voz del texto”

“En las dos novelas aparece Entre Ríos como un viaje que en algún momento hicieron los personajes, y aparece en contraposición a ese otro paisaje mas mezquino, mas árido, entonces aparece Entre Ríos casi como  una especie de vergel”

 

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Dengue
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Buchin Libros
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
@ La Canción del País 2024