JUAN L ORTIZ EL POETA DEL RIO

LA BIBLIOTECA SALVAJE
10 de marzo de 2014

La poesía de Juan L. Ortiz, la materia delicada y original que la compone, parece estar hecha no sólo para durar, sino también para crecer y madurar en el tiempo. Tantísimos escritores, poetas, músicos, artistas la veneran y le rinden el secreto tributo de la influencia. 
 
La vida de este poeta entrerriano, nacido en Puerto Ruiz, a orillas del Gualeguay, sobre el final del siglo XIX, tiene pocos hitos notorios. El contacto con el paisaje de Gualeguay, luego de Paraná, una escapada juvenil a Buenos Aires, otra a mediados de 1950 a China y Rusia, la militancia comunista y los libros, las ediciones de tirada corta que culminan en En el aura del sauce, de la Vigil, en 1970, componen el friso por el que nos hemos deslizado, con idas y vueltas, a lo largo de esta primera entrega de la segunda temporada de La Biblioteca Salvaje. Pasen y escuchen.
 
Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari...

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Dengue
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
@ La Canción del País 2024