LITERATURA ARGENTINA Y CIRCO

LA BIBLIOTECA SALVAJE
11 de noviembre de 2013

foto tomada del Festival Payasadas
 
¿Qué sucede adentro de esas carpas enormes, rodeadas de carros, custodiada por tan singulares personajes? El circo es un lugar fantástico en la infancia de muchos de nosotros, en la de muchos de nuestros padres, en la de muchos de nuestros abuelos y en la infancia de la propia Argentina, ya que las primeras actuaciones están datadas en la década de 1830. Las carpas, los payasos, los acróbatas, los malabaristas, son casi tan históricos como nuestro propio país. 
 
La literatura no podía dejar pasar la ocasión de meterse en la pista. En nuestra charla tomamos dos casos, muy diferentes entre sí. El primero es el de Rubén Darío, el gran poeta  nicaraguense, que estando en Buenos Aires se hizo amigo de un famoso clown de origen inglés que actuaba en los circos criollos, Frank Brown. Y escribió estas líneas sobre aquel personaje entrañable: «Los que le conocen fuera de la pista saben que ese payaso es un gentleman; y que un artista, o un hombre de letras, tiene mucho que conversar con él. Sabe su Shakespeare mejor que muchos hombres que escriben. Es grave y casi melancólico, como todos aquellos que tienen por misión hacer reír. Hay que tener en cuenta que el arte del clown confina, en lo grotesco y en funambulesco, con lo trágico del delirio, con el ensueño y con las vaguedades y explosiones hilarantes de la alienación.» 
 
El segundo caso que tomamos es la novela Royal Circus, de Leónidas Barletta, escritor del grupo de Boedo y fundador del Teatro del Pueblo. Barletta narra, desde sus inicios, las aventuras de un circo sin lujos ni pretensiones, como las decenas de van, aún hoy, de pueblo en pueblo por el interior de la Argentina. La decadencia y el absurdo son parte de asunto en Royal Circus, como reverso de quienes solo buscan, en la vida, provocar la sorpresa y la risa. 
 
¡Pasen y escuchen!

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Buchin Libros
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Dengue
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD