FERROGGIARO, DIAZ, COLACRAI. UNA CHARLA CON LOS ESCRITORES ROSARINOS EN LA RADIO

LITERATURA
31 de julio de 2017

Juan José Saer afirma que “la narración es una función del espíritu.” Pareciera que contarnos historias constituye un factor fundamental de nuestra especie, nuestro espíritu (sea lo que sea) o nuestra condición humana. La literatura ocupa un lugar ejemplar en el reservorio de historias humanas. Pero también es un espacio social donde circulan personas, intereses y diversos modos de ejercer y entender la escritura literaria. La ciudad de Rosario no es ajena a estas formas de vida de la literatura.

Una ciudad, dos generaciones, tres narradores: una probable muestra de la contemporaneidad del ambiente literario rosarino.

Federico Ferroggiaro publicó, entre otros, los relatos de El pintor de delirios (EMR, 2008), Cuentos que soñaron con tapas (Ombú Bonsai, Rosario, 2011), la novela Tetris el año pasado en la editorial de la UNR y este año volvió al cuento con Par de seis en Baltasara Editora. Es docente de nivel medio y de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades, de la cual egresó. Nació en 1976 en Rosario.

Manuel Díaz estudia Letras, vive en Rosario, en donde nació en 1993. En el año 2014 ganó la categoría sub 21 de la Editorial Municipal en narrativa con su nouvelle Milton. Dos años antes había publicado otra novela corta, Inquilinos, en Trópico Sur, editorial uruguaya. En 2015 El Ombú Bonsai publicó una más: Asperger, ganadora de una mención de la revista Lamás Medula en 2012. Ha publicado algunos relatos en la contratapa de Rosario/12. En breve, el sello local Abend editará la novela La caspa del punk.

Pablo Colacrai vive en Rosario aunque nació en Noetinger, Córdoba. Entre sus publicaciones se encuentran los cuentos de La noche en plena tarde (Río Ancho Ediciones, Rosario, año 2012) y el recién editado Nadie es tan fuerte (Modesto Rimba, Buenos Aires), también una colección de relatos. Pablo, nacido en 1977, también estudió Ciencias de la Comunicación y coordina talleres de escritura.

Tres voces, tres narradores diferentes, tres modos de habitar los intersticios liteararios de Rosario. ¿Por dónde y cómo circula hoy la literatura de Rosario? ¿Cuál es el modo de relación entre quienes escriben aquí? Para hablar de esto y más nos acompaña nuestro trío de escritores. Hoy en La canción del país: “Escribir aquí y ahora.”

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA ENTERA
EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Buchin Libros
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA