DIEGO VDOVICHENKO

POETAS DEL PAÍS
22 de julio de 2017

Soñé con el crecimiento de las plantas

que están en la ventana
sobre la mesita de la casilla.

De manera rápida
sus tallos verdes
empujaban las hojas
florecían sus puntas.

Ahora que las veo bajo el sol
que se asoma sobre el cerro Rosado
brillan mucho más
que en la irrealidad.

 

Soy un árbol quieto

alto
frondoso
vas a poder decir
olmo
abeto
gomero.

Estoy acá
para que hagas de mi tronco un color
que crezca en la tierra plana
desértica
como esta hoja

Podés imaginarme completo
cerca de un río
con familias de pic nic
o lejos de todo
en la soledad del sur
entre las piedras y los pastos.

Vengo a llenar de bosque tu cabeza
de madera, raíces y ramas
frutos tendré para cuando gustes comerlos.

En el horizonte el cielo claro,
el sol como una mancha,
las nubes que no están,
rejas en la ventana de la siesta.
El calor húmedo del barrio
mi cuerpo enraizado a la tierra
que es el pasto
las huellas 
los bichos.

Vení, sentate acá cerca y contame algo
tengo miedo de quedarme dormido.

 

Un sonido que valga mil imágenes

Los elefantes son capaces de sentir
la caída de un rayo
a treinta kilómetros de distancia.

es que poseen en el centro de sus patas
unos censores que les permiten interpretar
las vibraciones de la tierra.

Saben que cuando se acerca la tormenta
deben agruparse. Una hembra orienta a la manada
dando golpes secos en el suelo.

No hablan porque no tienen nada que escuchar
recurren a sus patas para prevenir las amenazas.

Todos juntos caminan buscando un lugar
lejos de los rayos eléctricos que el cielo preparó
para acompañarlos en su viaje

en las huellas del camino queda
agua acumulada
que ablandará las raíces bajo tierra
asegurando el alimento de mañana.

 

 

Diego Vdovichenko nació en Rosario del Tala en 1985 pero creció en Bahía Blanca. Vive en La Plata donde da clases de prácticas del lenguaje en escuelas públicas. Publicó La fresca junto a Victor Gonnet y Gastón Andrés (Editorial pujante), Hasta acá (La Propia Cartonera, Montevideo, 2012), Creo en la poesía (Iván Rosado, Rosario, 2015), Las Piedras (Gog y Magog, 2015), Volver a la escuela (Club Hem, 2015), La canción que más nos gusta (Neutrinos, 2015) y Esos pájaros (Editorial Alas, 2017).

ESCUCHÁ SU LECTURA DE POEMAS
EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Dengue
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Buchin Libros
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
@ La Canción del País 2024