Jorge Isaías

POETAS DEL PAIS
9 de mayo de 2013

Jorge Isaías nació en Los Quirquinchos, Santa Fe, en 1946 aunque vive en Rosario desde 1964, donde se graduó de Licenciado y Profesor Superior en Letras (Universidad Nacional de Rosario). En 1971 fundó junto a Guillermo Colussi y Alejandro Pidello la revista y editorial La Cachimba. Sus poemas fueron traducidos al francés, inglés e italiano y circulan junto a sus prosas en los manuales de EGB y Polimodal. Habiendo recibido premios y reconocimientos publicó los libros de poesía: La búsqueda incesante (1970); Poemas a silbo y navajazo (1973); Oficios de Abdul (1975, 1999); Crónica Gringa (5 ediciones: 2 en 1976, 1983, 1990 y 2000); Cartas australianas (1978, 2004); Poemas de amor (1979, 1986); La memoria más antigua (1982); Y su memoria olvido (1985) ,Un verso recordado (1988); Violín de Octubre (1993); Arenas movedizas (1995); El cáliz recobrado (1997); Nuevos poemas de amor (2000); Lánguidamente su licor (2000); A los amigos (2000, 2007); Sombra de fresnos (2001); El pan en llamas (2001, antología); La persistencia del canto (1996, antología); Áspero cielo (2006); Donde supura el aire (2007).

En prosa: Pintando la aldea (1989); El país de la infancia (1993); La mano sobre el recuerdo (1997); Las siete velas del clásico (2002); El último penal (2003); Como un caballo salido del mar (2004); Futboleras (2005); Las más rojas sandías del verano (2006, 2008). En el área de la critica: seleccionó, anotó y prologó los siguientes libros:
"Palabras a mi padre y a su digna herramienta" (antología de poemas de José Pedroni, 1989); "Papeles inéditos de José Pedroni" (1996) y "Los mejores cuentos del litoral" (1999)."Inmigración, identidad y cultura" (en colaboración: 1990, 2002, 2007).


Para descargar este y otros contenidos del programa click acá

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Arecia
sobre los versos
La metapoeta: Georgina Grasso publicó nuevo fanzine
LITERATURA
Canción de la derrota
Leé uno de los ensayos del nuevo libro de Beatriz Vignoli
LITERATURA
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Buchin Libros
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024