Voz, piano y percusión. La formación de Caro Escobar Trío es austera y potente: no hace falta mucho más. Y aún habiendo músicos invitados que engrosan la espesura musical del disco, la esencia tríadica se mantiene y sobresale. Caro Escobar en voz, Leandro Batallanos en piano y Juan Muñoz en percusión hacen "Tacta y el dragón", editado el año pasado y primer material de este trío oriundo de San Salvador de Jujuy.
La estética es netamente de raíz folklórica, repasando en el repertorio matices diversos de la música latinoamericana, aunque especialmente enfocada en el folklore argentino. Autores emergentes jujeños y canciones no tan clásicas fue el recorte elegido para componer los arreglos. Así, desfilan por el recorrido composiciones de Hugo Maldonado, guitarrista, cantante y compositor jujeño -que además participa de la grabación del disco en arreglos, guitarra y bajo-; Nando Díaz, joven músico y cantautor oriundo de Palpalá; Domingo Ríos, músico purmamarqueño o Nora Benaglia, también jujeña -reside en Tilcara- y cantautora que aporta además su voz al material.
Asimismo, no deja de haber autores clásicos como los Hermanos Simón, Ricardo Vilca o Chabuca Granda, quién da comienzo al disco con su composición Zagúan y un interesante arreglo a trío que, si bien no deja de lado la impronta peruana, también parece reconocer la indiscutible relación entre las rítmicas y armonías del Perú y los recursos musicales aplicados al folklore argentino, nutrido por tantas estéticas diversas. Chacareras, huaynos y zambas se complementan con canciones de rítmica variada: yeites de la MPB o del rock nacional también se cuelan entre la fuerte impronta jujeña que le imprime Escobar a cada una de sus interpretaciones.
Mariano Agustoni en piano, Santiago Arias en bandoneón y bajo, Jorge Giles en guitarra y Noelia Gareca en voz, también conforman el colectivo musical que dio a vida a Tacta y el dragón. Doce temas ejecutados con calidad y sutileza, acompañados por la voz dulce y elástica de la jujeña Caro Escobar.
L.P.