PASAJE NORUEGA EDITÓ SU NUEVO DISCO FEBRIL

ENTREVISTAS
31 de mayo de 2017

"Nos importa lo que decimos", dice Eugenia Garralda Lazarte. "Queríamos hacer un disco con canciones actuales: aprendiendo de las tradiciones, aprendiendo de los maestros, pero hablando de las cosas de las que nos interesa hablar ahora", dice Guillermo de Pablo.

Ellos son cantante y guitarrista de Pasaje Noruega, agrupación de tango (¿o deberíamos decir banda de tango?) que se completa con Nicolás Moro en voz y guitarra, Marco Bortolotti en guitarra y percusión y Mariano Sayago en contrabajo. El grupo presentó Febril, su nuevo disco, y paso por La Canción del País a conversar sobre la propuesta del nuevo material, su método a la hora de componer, el Tape Rubín –"Yo dejé la facultad por el Tape Rubín", dijo de Pablo–, el fraseo en el tango, cómo decir una canción, etc., etc., etc.

Y es cierto lo que afirman Eugenia y Guillermo de su nueva producción: el disco, compuesto íntegramente por canciones de autores vivos, la mayoría propias, algo que se está convirtiendo en regla para las nuevas agrupaciones del género, suena vivaz, auténtico y más sólido conceptualmente que su antecesor.

La música de Pasaje Noruega, una agrupación que nace en 2011, recorre un paisaje de ríos, llanuras y ciudades. Su propuesta se basa fundamentalmente en canciones de temática urbana, timbres criollos y una poética que asume el habla de nuestro tiempo. Así, tangos, milongas, candombes, chamamés y valses son abordados con una mirada joven, contemporánea y desprejuiciada. Con cinco años de actividad, además de Febril, la agrupación editó el disco Mestiza, de 2014, y se presentó en algunos de los más importantes escenarios y festivales de la Argentina.

Otras vez el tango

Se puede decir que el fin de siglo y la crisis social de principios de los 2000 puso al tango, entonces dominado en buena parte por el tradicionalismo a ultranza, en una posición incómoda: ¿cómo puede ser –se preguntaban personas como Alfredo Tape Rubín, Acho Estol y Jorge Alorsa, compositores de tango canción, pero también Julián Peralta, arreglador de orquesta–, cómo puede ser que todo lo que está pasando social y estéticamente no entre al tango? Al tango, justamente, que es una música mestiza, criolla y suburbana por definición. ¿Cómo puede ser que cuando arreglamos o cuando componemos (si componemos...) tengamos que respetar el código consabido de la orquesta típica y el diccionario de argentinismos? ¿No habrá llegado la hora de liberarse, como pedía Alorsa, de oxidados lunfardos para empezar a escuchar el lunfardo nuevo, los berretines, lo que se escucha en la calle, hoy?

Esa promoción de músicos y letristas significó una verdadera renovación en el género, que actualmente goza de una vitalidad incuestionable. A partir de ese terreno ganado, una nueva camada de músicos, con aún menos ataduras que sus hermanos mayores pero con el mismo grado de entrega, talento y rigurosidad, están tocando en bares, boliches y peatonales el tango del presente, ya no de la nostalgia. Pasaje Noruega es un exponente de esta nueva generación que cree, una vez más, y a diferencia del lugar común, que en tango está todo por hacerse.

 

 

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENTRAR
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Dengue
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Memorias de largos caminos
El Dúo Salteño, un ovni popular y vanguardista
MÚSICA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Buchin Libros
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Gran barata de libros y convocatorias para cine y música
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024