ROCK VILLERO, UNA FORMA DE CARIÑO

Entrevistas
2 de junio de 2016

Juan Manuel Robles por Verdeme Fotografía.
 

Se viene el segundo Festival Rock Villero este viernes tres de junio en La Toma. Tocan 16 bandas y la entrada sale... 30p.! Hablamos con Juan Manuel Robles, de Los Comonners y Los Gay Gay Guys, miembro fundador del colectivo Villero y uno de los organizadores. "Lo que tienen todos en común en Rock Villero, más allá de las diferencias estéticas, es el trabajo cooperativo. Es una forma de cariño el querer que salga lo mejor posible la producción del otro", dice Robles.

Por Bernardo Orge

Igual que otras iniciativas de edición independiente, Rock Villero surge de la inquietud de un grupo de músicos rosarinos que decidieron aunar fuerzas para llevar adelante los proyectos individuales que cada uno tenía de antemano. El puntapié inicial lo dio el compilado de canciones Lo Pive, que uno de ellos armó con una selección del material que sus amigos subían a bandcamp y soundcloud pero enseguida el colectivo mutó hasta convertirse en una suerte de sociedad de socorros mutuos del rock, donde la premisa y condición excluyente para participar es ayudar en el disco del otro.

Si los inmigrantes que recalaron en Rosario a finales del siglo XIX y principios del XX se agrupaban en colectivos que les permitieran acceder a un servicio mínimo de salud o, más adelante, a gestionar las cloacas de su barrio, los miembros de Rock Villero se juntan para grabar discos. Incluso, buena parte de los integrantes de Rock Villero viene de la Cooperativa Cultural Engranaje, que hace sede en La Toma, y las premisas con las que trabajan vienen de ese origen de cooperativismo.

- Existen proyectos con características de cooperativismo parecidas a las de Rock Villero. ¿Hay alguna señal que creas particular en lo que están haciendo?

Recalcamos que es súper admirable que haya una cantidad increíble de sellos independientes en Rosario. Pero por otro lado nosotros le pusimos Rock Villero justamente por eso, la idea es la de destruir lo estereotípico. Rock Villero viene de la conjunción del rock nacional y de la cumbia villera, que vendría a ser un oxímoron. Es casi imposible que se crucen, tanto en lo conceptual como en el público que asiste a los recitales o los artistas involucrados.

Lo que quisimos hacer nosotros es acortar ese brecha, absurda por otro lado, que hay entre las personas que hacen distintos géneros musicales o el mismo género musical, con distintas estéticas. Entonces, no está privado de ideología esto, pero es la conjunción de muchas formas de pensar distintas.

La idea de Rock Villero es que nadie quede afuera. porque ese es un poco el problema de la fragmentación de los músicos del ambiente rosarino en tantos sellos y subsellos y pequeños disquitos... Así se termina fragmentando también el público y tu mensaje tiene menos acceso a la gente.

- Repasando la lista de los músicos que están compilados en los discos hay bandas como Un-Dead, Lys, Alejo Serrano, Jesus McCristo. ¿Estéticamente son disímiles entre sí? ¿Parecidas? ¿Qué quisieron hacer en ese sentido?

Alejo, por ejemplo, uno de los diseñadores de Rock Villero, es un chico que hace canciones con guitarra y por ahí le mete bases con algún programa, Lys y Un-Dead son chicos que hacen música electrónica y nosotros con los Comonners hacemos cosas que no tienen absolutamente nada que ver con la música electrónica, y sin embargo en el disco todas juntas quedan bien amalgamado. No parece que estás escuchando otro disco distinto.

La lógica indicaría que la música electrónica que hay en el disco y la música de canción, casi folklórica, que también hay ahí tendrían que estar en dos sellos discográficos distintos. Y justamente para contradecir eso surge Rock Villero, para amalgamar.

- ¿Cómo ves vos el movimiento de la música rosarina desde la perspectiva de músico y participante de la cooperativa?

El movimiento se demuestra andando. La verdad que es una cuestión con muchas aristas. Está el tema de la casi imposibilidad de un desarrollo profesional por cuestiones económicas. Hoy una banda necesita arrancar con el piso de 30mil pesos para sonar en una banda. Imaginate para grabar un CD. Tenés que contar por lo menos con 4 o 5 lucas, que una banda tarda cinco años en conseguirla tocando.

Es muy complicado desarrollar un producto que después se pueda insertar en el mercado y te permita a vos vivir de lo que hacés.

Escuchá la nota completa a Juan Manuel Robles!

Grilla con los horarios posta.

20:00 El Tomy Eze 
20:15 The Gay Gay Guys 
20:35 Los Robles 
20:50 Artificio Hard Rock 
21:10 Jayless Machine Of Jay 
21:25 Mauricio Prato 
21:40 The Nicho's Experience Momentum Sonic 
21:55 Alto Drama
22.10 Pola Obrero
22:25 Audia 
22:45 Plan 9 del Espacio Exterior
23:00 Toba 
23:20 Los Commoners 
23:40 Hermoza! 
00:00 No Satisfactorio 
00:20 Premiseurs 
00:40 La Razza y SemiJazz 

Entradas anticipadas a $25. En puerta a $30

ENTRAR
MÚSICA
5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Dengue
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Gran barata de libros y convocatorias para cine y música
SOCIEDAD