Shtil - Lerner/ Moguilevsky

ME GUSTA (MUCHO)
25 de enero de 2013


OLGA, la obra de danza, música y dibujos animados de la bailarina y coreógrafa Paula Manaker junto a Marcelo Diaz y Angie Potier está presente en estos días en el VII Carnaval Internacional de las Artes que se realiza en Barranquilla, Colombia. Invitada a nuestra sección “Me Gusta mucho”, la protagonista nos confiesa que su producción estuvo inspirada por el disco Shtil del dúo de Cesar Lerner (acordeón, piano) y Marcelo Moguilevsky (clarinete, armónica, silbido). De eso mismo nos habla. De la relación entre las artes, de cómo el viaje musical de esta dupla de exquisitos instrumentistas terminó por despertar sensaciones e imágenes para su obra.

“Esta es la obra que hice inspirada en este disco. “Olga” es una especie de viaje que hace una mujer compartiendo sus imágenes interiores, sus pensamientos. Es la apuesta en escena de su pensamiento. El viaje se inicia en la naturaleza, en un espacio abierto de noche, y es un recorridos hacia su casa, como si ella intentara volver a casa sin tener casi memoria”.

Grabado en octubre-noviembre de 2000, el disco es el registro –según los músicos- de los ensayos de esa época. “Cuando nos sentamos a escuchar estos registros, sentimos que había una estética, un concepto que sería irrepetible en estudio, por no contar con el clima cotidiano, el tiempo ilimitado, la intimidad, ya que estas tomas se hicieron en casa, sin apuro, sin siquiera un técnico de testigo. En ese ambiente logramos con naturalidad abrir la forma habitualmente estrófica del Klezmer, reformular sus armonías y hasta la sagrada melodía. El disco ya había sido grabado. Prevaleciendo el instante a la pureza del sonido”, explican Lerner- Moguilevsky.

Creadora también de los trabajos Cuco, ¡Oh! Imperfecta y Un dios que se va, Manaker reflexiona que tanto el disco como su obra tienen “un paisaje nostálgico”, y que funcionan “como una gran imposición de decir algo. Lo hipnótico por momentos vira a un grito, a una confirmación de algo”. Además respecto del disco agrega que es "el único disco que me gusta de ellos y para mi es como “mas menos”.Si bien son virtuosos y grandes músicos en este disco hay algo medio justo. Mi imaginario me dice que ellos están en una especie de cámara negra con brillos lunáticos, y que pasaron muchas horas grabando, creando universos que no son los que estaban viendo sino los que podían imaginar, entonces parece algo ligado a la fantasía". 



Escuchá a Paula Manaker


ENTRAR
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Arecia
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Memorias de largos caminos
El Dúo Salteño, un ovni popular y vanguardista
MÚSICA
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Buchin Libros
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Gran barata de libros y convocatorias para cine y música
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024